PORQUE ES FAMOSO EL MUNICIPIO DE VELEZ EN COLOMBIA ?

Que si Vélez Santander tiene razones para ser famosa en Colombia, la respuesta es si y tiene muchas. Es un municipio con 20.000 habitantes ubicado a 200 Km de Bogotá, es bien llamada la Capital Folclórica de Colombia ya que a través del paso de las décadas sus nativos han infundido en  sus descendientes un gran arraigo por la preservación de las buenas tradiciones de campo, su música, folclor y gastronomía son toda una leyenda tanto para el oriundo como para el forastero.

Su iglesia atravesada es uno de los principales atractivos que genera curiosidad entre los visitantes pues fue construida paralela a uno de los costados del parque principal debido a la agreste topografía montañosa de esta zona de la región. A esta pintoresca razón se debe el refrán “ Usté es más atravesado que la iglesia de Vélez” ya que los nativos se consideran personas fuertes y agresivos que usan entonación en ciertas letras  pero en realidad se trata de formalismos culturales ya que desde su crianza se restringe el tuteo, en verdad el nativo veleño es noble y servicial por naturaleza, muestra con gran orgullo su pasión por las tradiciones y es un berraco pa´trabajar.

El bocadillo veleño es el máximo exponente ante el mundo del dulce sabor de las guayabas que  esta tierra produce, pues su abundancia, tamaño, sabor y contextura solo se dan en esta región. Mantener esta receta original por décadas ha sido una gran labor que se ha heredado de padres a hijos formando así el desarrollo económico de la región con el crecimiento de la microempresa familiar logrando el fortalecimiento de la toda la cadena productiva que involucra la producción de este manjar, tanto que el cultivador de guayaba y el de la la hoja de bijao, el productor del bocadillo y los fabricantes de la caja de madera han logrado un gran reconocimiento por la Superintendencia de Industria y Comercio de la declaratoria protegida de la Denominación de Origen Colombiano del bocadillo veleño, lo que lo certifica como único de esa región, además de darle el crédito de excelente calidad. Premio más que merecido a la gran labor de una industria asociativa.

Vélez Santander tiene historia para Colombia, pues fue la primera región donde se legalizó el derecho al voto de la mujer en 1957. Desde siempre esta figura maternal ha cumplido un papel fundamental en la familia ya que ha sido pilar de unión en las familias numerosas de la región, la tradición de compartir buenos momentos alrededor de abundantes porciones de comida con un buen piquete y tener la disculpa para el fiestón hace parte de la singularidad de la cultura familiar veleña, en homenaje a ello se motivan todas las actividades que se celebran en el festival del tiple y la guabina más importante del país, donde se le atiende a todos los visitantes como a un buen Santandereano en la parranda veleña,  el desfile de las flores y la feria de exposición equina; actividades que son engalanadas por la singularidad del colorido de los trajes típicos de la región usados por los participantes y visitantes durante todos los días de las fiestas, trajes  hechos a mano por las artesanas con dedicación y técnica  durante más de tres meses para lucir con orgullo durante todo el festival.  La creatividad y uso de los recursos naturales es otra peculiaridad de estos festivales pues los tradicionales cantos y bailes son interpretados por instrumentos hechos a base de huesos y partes de animales, semillas y todo cuanto la naturaleza les da para producir de manera artesanal los originales instrumentos con los que se acompañan los cantos y bailes de la guabina y el torbellino.

Por estas y más razones es un gran orgullo ser Veleño, sangre pujante santandereana llena de tradición y folclor, el nativo y su descendencia luce su cultura con honor y el visitante se  deja cautivar por las vanidades de su folclor y se sentirá  como en casa, siempre quera visitar esta tierra santa una y otra vez más.

Comparte este articulo

Pin It on Pinterest